
Cortijo para Bodas donde todo es posible, Gerena BO01SE
Población: Gerena (Sevilla)
BO01SE EVSE
Dirección: Autovía A-66 Sevilla-Mérida, Salida 795
Teléfono, 639129074
Capacidades, de los distintos espacios para celebraciones, reseñados más abajo.
En el Cortijo queremos formar parte de vuestra historia
Cortijo, es el lugar donde todo es posible…
Con más de 400 años de historia, con unas instalaciones diversas y capacitadas para acoger cualquier tipo de actividad o celebración y a tan solo 15 minutos de Sevilla, es un cortijo único en Andalucía, preparado para acoger el evento de tus sueños. Desde una boda hasta una experiencia 4×4, pasando por un taller de flamenco o una jornada campera. Nada es imposible en este Cortijo
Situado en Gerena (Sevilla), cuenta con una ubicación fácil y accesible a pie de autopista y a solo 20 minutos del aeropuerto de Sevilla. Un lugar cercano a la capital sevillana donde el tiempo va a otro ritmo.
La historia del cortijo, se conoce desde la época tartésica, pasando por la edad de bronce, cuyos restos se conservan en las ruinas del Castrejón. En época romana adquiere gran importancia al formar parte de Itálica y ser atravesada de norte a sur por la calzada que unía esta población con Emérita Augusta de la que aún se conservan restos, tales como murallas y termas que junto a la fuente aun en servicio se encuentran en el Castrejón.
En el siglo XV, reinando Juan II tras la reconquista a los musulmanes, el rey concede su jurisdicción a D. Fernando Medina, cuyos herederos la venden a la orden de los Jerónimos en el siglo XVII, estableciéndose dicha orden en un convento que junto con la capilla presidida por la Virgen de Belén, que fue construida en el año 1615, y es de estilo renacentista tardío, es el inicio de las actuales edificaciones, donde labraban sus tierras, hacían pan en sus molinos y cuidaban el ganado en las dehesas.
La edificación principal data del siglo XVI. El origen del Cortijo fue un convento de la orden de los Jerónimos desde 1615 hasta 1836. Con la desamortización de Mendizábal sale a subasta y se vende a distintos propietarios hasta que en 1851 la familia Vázquez se hace cargo del mismo y construye un cortijo adosado al monasterio. En 1967 la familia Oriol adquiere el cortijo conservando su propiedad hasta este momento. Actualmente se conserva la capilla y los patios del convento.
Cuenta con un cortijo donde la solera y la tradición andaluza se respiran en todos los rincones: antigüedades, maderas nobles, patios porticados…Los jardines, salones y habitaciones son ancianos testigos de la cultura de los siglos forjada a partir de las historias personales de clérigos, monarcas, nobles, ganaderos, toreros y gañanes. Además, el cortijo preside una finca de más de 2.700 has. con grandes prados y bosques autóctonos, zonas de aventura, plaza de toro, pista 4×4, e incluso un pantano con una rica fauna silvestre.
Tú decides qué experiencia quieres vivir en Cortijo.
Tiene su origen en la Ruta de la Plata, y cuenta con numerosos vestigios romanos a lo largo de sus extensiones de terreno. El cortijo principal data de 1615, siendo Monasterio de la Orden de los Jerónimos hasta 1850, fecha en que pasa a manos de la Familia Vázquez. A mediados del S. XX fue adquirido por los Marqueses de Casa Oriol, modernizándose su gestión y diversificándose sus áreas productivas.
Actualmente el Cortijo preside una enorme finca de 2.700 has. dedicadas a distintos cultivos de secano y regadío y a la ganadería de vacuno de raza retinta y posee una prestigiosa yeguada de Pura Raza Española. También cuenta con 900 has. de coto de caza mayor y menor.
El Cortijo está respetuosamente restaurado donde ofrecen posibilidades de alojamiento y cuenta con salones para eventos de diferente índole, jardines, piscina, plaza de tientas, zona de aventura, cuadras, rutas naturales y culturales, y un sin fin de posibilidades de ocio en contacto con la naturaleza, la tradición y la historia.
Espacios Interiores
Los espacios interiores los podemos encontrar principalmente junto a dos zonas, en la primera zona próximo al Patio de Labranza tenemos el Salón de Celebraciones La Encina, es el de mayor tamaño y se puede ampliar junto al Patio Flamenco como al Salón Juan Vázquez. Por otro lado también tenemos el Salón Tahona y en la segunda zona próxima al Hotel está el Salón El Acebuche.
En la planta alta accediendo desde el Patio de Labranza se encuentra el Salón de Reuniones La Higuera y el Salón Taurino.
Posee un gran número de espacios interiores que permiten la celebración de todo tipo de eventos.
NOMBRE DEL ESPACIO |
PLANTA |
DIMENSIONES |
CAPACIDAD EN BANQUETE |
---|---|---|---|
Salón de Celebraciones La Encina |
Baja |
300 m2 |
300 personas |
Salón Juan Vázquez |
Baja |
40 m2 |
30 personas |
Salón Patio Flamenco |
Baja |
97 m2 |
70 personas |
Salón La Tahona |
Baja |
122 m2 |
70 personas |
Salón El Acebuche (comedor de la casa) |
Baja |
130 m2 |
80 personas |
Salón de Reuniones La Higuera |
Alta |
175 m2 |
200 personas en teatro |
Salón Taurino |
Alta |
135 m2 |
80 personas |
Salón Comedor del Artesonado |
Alta |
45 m2 |
20 personas Mesa Imperial |
Espacios Exteriores
Al igual que en los espacios interiores, podemos encontrar dos zonas, por un lado el Patio de Labranza junto a la Terraza de la planta superior.
Por otro lado las zonas anexas al Hotel, en el que encontramos los Jardines así como el Patio de la Morera. El conjunto de estos espacios es ideal para cualquier evento al aire libre, totalmente independiente del resto del Cortijo, para que los invitados se encuentren con la más estricta intimidad.
NOMBRE DEL ESPACIO |
PLANTA |
DIMENSIONES |
CAPACIDAD EN BANQUETE |
---|---|---|---|
Patio de la Morera |
Baja |
231 m2 |
180 personas |
Jardín |
Baja |
5000 m2 |
1000 personas |
Patio de Labor o de Adoquines |
Baja |
700 m2 |
600 personas |
Terraza |
Alta |
175 m2 |
150 persona |